CONOCE NUESTRAS MARCAS

Nuestras marcas

Tesela Honey

Tesela nace en Extremadura con el compromiso de ofrecer un producto tan vital como es la miel pura a consumidores de todo el mundo, generando al mismo tiempo riqueza medioambiental y social.

Y es que el COMPROMISO es la palabra que mejor define al proyecto Tesela Natura.

Compromiso con el consumidor. Ofrecemos una miel pura, de calidad y origen certificados, envasada y enviada directamente desde las colmenas hasta sus casas. Nuestra amplia red de apicultores nos permite ofrecer una variada gama de mieles durante todo el año.

Compromiso con el medio ambiente. Somos conscientes de la importancia de las abejas para la supervivencia de las especies. Su labor polinizadora hace que sea posible el desarrollo de las plantas en el mundo, pero… ¡están en peligro de extinción! “En nuestras manos está su destino, y en su destino nuestra supervivencia”. Por ello, en Tesela Honey tenemos el proyecto de generación de plantaciones y disposición de colmenas en entornos de parque solares, “creamos ecosistemas donde antes no los había”.

Compromiso con la sociedad. La despoblación rural es un hecho que afecta a muchos de nuestros pueblos. Nosotros queremos ayudar a que las pequeñas poblaciones sigan vivas y dinámicas, queremos ser motor de desarrollo de la España vaciada y tenemos un plan de actuación en colaboración con distintos ayuntamientos de la región para formación y empleo.

Tesela representa en la esencia de su nombre: arte, ciencia y medio ambiente!!!

Nuestras marcas

Embutidos Pepe

Embutidos Pepe nació el año 1.985 en la ciudad de Badajoz, producto de la iniciativa de sus fundadores, José Luis Márquez Pérez y Lourdes Terraza González (personas de amplia experiencia en el sector de productos autóctonos).

Se crea como empresa familiar destinada a la distribución de productos alimenticios con Denominación de Origen, utilizando como criterios de bandera la calidad y satisfacción del cliente.

La estructura orgánica de la empresa, en la actualidad, está formada por cinco personas: los fundadores, que llevan a cabo las actividades de atención al cliente en el establecimiento, control de calidad de los productos, escaparatismo y relación con los proveedores; su hijo, José Luis Márquez Terraza, que se encarga de la gestión del comercio electrónico, redes sociales, atención a hostelería y recepción y ejecución de pedidos nacionales e internacionales, además de ejercer de dependiente; y Francisco Javier López Mato, que además de cortador de jamón profesional, realiza las funciones de dependiente y reponedor en nuestro local, así como el reparto de mercancías a particulares y hostelería.

QUÉ HACEMOS

Nos encargamos de la distribución y ventas de productos alimenticios con Denominación de Origen.

Los productos en los que estamos especializados son: paletas, jamones, embutidos, quesos, vinos, conservas, y en general, todo tipo de productos alimenticios con especial atención a productos extremeños.

INFRAESTRUCTURAS

La Tienda está formada por un local en planta baja de 80 metros cuadrados en el que encontramos, distribuido por sectores, los distintos productos que se comercializan

Además, existe un pequeño despacho para la transacción de documentos y envíos.

Nuestras marcas

ELIZONDO

Elizondo es una empresa que hace de la calidad, exquisitez y exclusividad del Aceite de Oliva Virgen Extra, las premisas y objetivos de un trabajo de larga trayectoria y experiencia en el sector.

De tradición productora olivarera, que se remonta a varias generaciones anteriores, que han aportado sabiduría, buen hacer y pasión en el cultivo, desarrollo,cuidado y recolección de nuestros olivos, a través del tiempo.

Este legado familiar, de fincas centenarias, que se dispersan por distintas zonas geográficas, a lo largo del valle del Guadalquivir, desde la Sierra de Cazorla hasta La Loma.

Nuestro empeño en conseguir la excelencia de nuestro aceite, nos conduce a controlar personalmente todo el proceso, desde la producción a la comercialización.

Nuestro Aceite de Oliva

Nuestras variedades de Aceite de Oliva, picual y royal, son recolectadas entre finales de octubre y principios de Noviembre , antes del envero, cuando aún el fruto es verde y conserva todos sus atributos organolépticos, máximo esplendor en frutado, aromas y sabor, alcanzando las exigencias de los paladares más sibaritas.

Mimada recolección y transporte en cajas de los frutos, evitándoles daños.

La cercanía de la almazara, garantiza su molturación inmediata, en frío, y siempre por debajo de los 22 grados, con sumo cuidado utilizando la maquinaria más avanzada y moderna.

Nuestras marcas

LAS HERMANAS

Empresa familiar con una larga trayectoria profesional (desde 1940) en la fabricación y envasado de PIMENTÓN DE LA VERA.

Nuestra Politica de Empresa tiene como objetivo primordial satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes, proporcionando un producto de Calidad y Homogéneo.

Hemos apostado por modernizar nuestros envases y hacer un diseño innovador, atractivo y original, PIONEROS en nuestro sector. Nuestra nueva marca de Pimentón de La Vera, con Denominación de Origen: LAS HERMANAS, será la apuesta de futuro para Mercados Gourmet Nacionales e Internacionales y la marca: LOS EXTREMEÑOS conservará su carácter artesano y tradicional.

DESDE 1940 DANDO LO MEJOR DE NOSOTROS

Empresa familiar con una larga trayectoria profesional (desde 1940) en la fabricación y envasado de PIMENTÓN DE LA VERA.

NUESTRO OBJETIVO: SATISFACER A NUESTROS CLIENTES

satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes, proporcionando un producto de Calidad y Homogéneo.

LAS HERMANAS: NUESTRA APUESTA DE FUTURO

Hemos apostado por modernizar nuestros envases y hacer un diseño innovador, atractivo y original, PIONEROS en nuestro sector.

LOS EXTREMEÑOS: NUESTRA MARCA DE SIEMPRE

son nuestros inicios, con su reconocida calidad, conservará su carácter artesano y tradicional.

CALIDAD

La CALIDAD es nuestro compromiso hacia el consumidor, avalada con los certificados:

Sellos de calidad

Nuestras marcas

Viña Puebla (Bodegas Toribio)

Queremos rendir especial tributo a la luz de nuestra tierra, que tarde tras tarde se despide a fuego llenando nuestras uvas de vida. La luz que alimenta nuestro espíritu bodeguero y el orgullo de nuestra familia.

Nuestra Bodega es nuestro centro

Es el núcleo de lo que somos y lo que queremos ser. Aquí, entre aromas y rayos de luz, alargamos nuestros jornales hasta que se nos agotan las fuerzas. Y mañana otra vez.

Toneles y Barricas:

  • Toneles: de hormigón revestidos de resina epoxi.
  • Barricas: de roble americano y francés.

Tierras el secreto de un buen vino

  • Matanegra: La zona de Matanegra se caracteríza por poseer una gran tradición vitícola en Extremadura caracterizada por un microclima singular y suelos ricos en minerales.
  • Labor de Tierras: Tierras para recorrer y sentir. Tierras para sufrir y amar. Tierras para soñar y desear. Nuestras tierras son para vivir.
  • Suelos; Fertilidad natural: Gracias a la riqueza natural de nutrientes, los vientos atlánticos y la perfecta adaptación al ciclo vegetativo de la cepa, hemos criado plantas robustas de gran longevidad que aportan la esencia de carácter a nuestros vinos.

Propiedades

  • Hectáreas totales: 100Ha.
  • Propias: 60 Hade.
  • Tempranillo, Macabeo, Verdejo, Cabernet Sauvignon, Garnacha Tinta, Shiraz, Graciano.
  • Ajenas: 40 Hade. Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Merlot y Tempranillo.
Nuestras marcas

LLAGARES VALVERÁN

Valverán es la historia de los que nunca se rinden…

Del ensayo y error, de intentarlo, una vez, y otra, y otra más…

Es la historia de miles de pruebas. De más de dos décadas de sacrificio. Y, finalmente, de 20 manzanas concentradas en un producto único, sorprendente, saludable y delicioso.

Valverán es la apuesta por un concepto especial de sidra asturiana, la sidra de hielo, que hoy triunfa en los mejores restaurantes del mundo y conquista a los paladares más refinados.

Valverán es Asturias, es la esencia de un paraíso natural, es artesanía y paciencia para elaborar un producto que tarda más de dos años en llegar al mercado.

Es la reinvención pionera en España de un producto asturiano tradicional que nace en un lagar dedicado exclusivamente a elaborar esta esencia y llevarla a lo más alto.

Es la prueba de que los sueños se cumplen solo si crees en ellos tanto como en ti mismo.

Valverán es un lagar de sidra situado en Sariego, en el corazón de la comarca de la sidra de Asturias, donde cuidamos más de 20.000 manzanos mediante cultivo integrado. Es un enclave mágico donde los verdes del paisaje se funden con los colores de las pomaradas perfectamente alineadas.

Valverán es el resultado del proyecto de la familia Masaveu creado y dirigido por José Masaveu desde 1998. Un sueño hecho sidra en el que se han invertido años de duro trabajo.

Además es un proyecto pionero que, en el año 2007, convirtió a Valverán en el primer lagar en la península ibérica en elaborar la primera ice-cider asturiana. Y hoy en día sigue siendo el único lagar de España dedicado exclusivamente a la elaboración de un producto tan especial como la sidra de hielo.

Unas manzanas cuidadosamente seleccionadas

11 variedades distintas de manzanas autóctonas asturianas dibujan el paisaje de nuestra finca, la pomarada más extensa de Asturias. Las variedades han sido elegidas cuidadosamente teniendo en cuenta las peculiaridades del terreno, el clima y los más altos estándares de calidad. Así en Valverán, conviven manzanas ácidas, semiácidas, dulces y ácidas-amargas, cultivadas bajo el método de agricultura integrada y un compromiso sólido y real con la tierra y el medio ambiente.

Nuestras marcas

QUESOS ARANBURU

El queso Idiazabal es una de las joyas gastronómicas del País Vasco y Navarra elaborado únicamente con leche cruda de ovejas de las razas Latxa y Carranza.

La tradición se repite desde hace miles de años en la que los pastores bajaban con sus rebaños cargados de queso que habían estado elaborando durante los meses de verano en sus caseríos. Un saber hacer con métodos tradicionales transmitido a lo largo de muchas generaciones que no ha variado en el tiempo.

En la actualidad se sigue produciendo el queso de la misma manera. La maduración mínima de un queso idiazábal es de sesenta días y la unidad puede alcanzar desde 1kg. hasta los 3 kg.

No queremos que te quedes con ninguna duda sobre el valor nutritivo de este manjar de sabor tan intenso.

¿Sabías que el queso Idiazábal es un queso declarado patrimonio gastronómico europeo?

No sólo eso, además es bueno para la salud. Por un lado porque previene la caries dental por su bajo contenido en hidratos de carbono. Por otro porque su alto contenido en calcio previene la osteoporosis.

La elaboración de nuestros quesos

Nuestros abuelos nos dejaron su saber hacer y la pasión por la elaboración de esta joya natural y a la vez tan exquisita. La quesería está situada en Idiazabal, localidad que ha prestado su nombre para denominar el origen de estos quesos hechos a base de leche cruda de oveja Latxa. Tenemos un rebaño de 1.400 ovejas con las que llegamos a producir unas 22-24 toneladas de queso.

Nuestras ovejas Latxa… ¿Qué haríamos sin ellas?

Muchos se preguntan por qué la raza “Latxa” y no otra. Simplemente es la raza que mejor se adapta al medio natural en el que vive, prácticamente salen todos los días a pastar y además producen una leche de altísima calidad. Estas ovejas rústicas son las que han hecho posible que el Queso Idiazabal exista tal y como lo conocemos.

La oveja Latxa es un animal pequeño y rústico. Es una oveja de ordeño que produce alrededor de un litro de leche diario durante un período de 140 días. Por lo general desde noviembre hasta agosto. Es además una excelente criadora de corderos, a los que destetan en un mes comenzando seguidamente la fabricación del queso.

Su nombre “Latxa” viene por el tacto áspero de su pelo. Tienen un vellón de pelo muy largo que casi toca el suelo y el macho tiene unos cuernos retorcidos alrededor de las orejas muy característicos.

Tesela Natura

Origen: Badajoz (Extremadura).
conocer el origen

uMami San Blas

Origen: Zamorana de Aliste (Zamora).
conocer el origen

ELIZONDO

Úbeda (Jaén).
Conocer el origen

Embutidos Pepe

Badajoz (Extremadura).
conocer el origen

LAS HERMANAS

Cuacos del Yuste (Cáceres).
Conocer el origen

Bodegas Valverán

Sariego (Asturias)
Conocer el origen

QUESO PALACIOS

Palacios de Goda (Ávila)
Conocer el origen

Viña Pueba

Puebla de Sancho Pérez (Extremadura)
Conocer el origen
ORIGEN DE TESELA NATURA / EMBUTIDOS PEPE

BADAJOZ (EXTREMADURA)

ORIGEN DE VIÑA PUEBLA (BODEGAS TORIBIO)

PUEBLA DE SANCHO PÉREZ (EXTREMADURA)

ORIGEN DE BODEGAS VALVERÁN

SARIEGO (ASTURIAS)

ORIGEN DE BODEGAS UMAMI SAN BLAS

SAN BLAS DE ALISTE (ZAMORA)

ORIGEN DE ELIZONDO

ÚBEDA (JAÉN)

ORIGEN DE LAS HERMANAS

CUACOS DE YUSTE (CÁCERES)

ORIGEN DE QUESO PALACIOS

PALACIOS DE GODA (ÁVILA)